EXPERTOS EN MEDICIÓN DE RADÓN

Su municipio está afectado por radón

El radón es un gas radioactivo, incoloro e inodoro, que representa una grave amenaza para la salud. Está presente en su hogar o lugar de trabajo sin que pueda detectarse a simple vista. Tome conciencia de los riesgos y actúe para protegerse.

TU CASA PUEDE ESTAR ENVENENANDO EL AIRE QUE RESPIRAS

El gas radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en el mundo. Es invisible, inodoro e imposible de detectar sin instrumentos especializados. Y lo peor: no da síntomas hasta que ya es demasiado tarde.

1 de cada 7 casos de cáncer de pulmón en Europa está relacionado con la exposición a radón en interiores — especialmente en personas no fumadoras.

Cada 100 Bq/m³ aumentan el riesgo de cáncer en un 15%.

¿POR QUÉ DEBERÍAS PREOCUPARTE SI VIVES EN CANARIAS?

Las Islas Canarias presentan niveles significativamente más altos de radón que el resto de España debido a su geología volcánica y los sistemas de construcción típicos de la zona.

Y, sin embargo, la mayoría de las viviendas jamás han sido medidas.

¿DÓNDE ESTÁS MÁS EXPUESTO?

Cualquier lugar cerrado, construido sobre suelo natural, puede acumular radón.

Y la única forma de saberlo… es medirlo.

SERVICIOS

Medición de radón en las viviendas unifamiliares

Especialmente en zonas de alto riesgo como La Palma o Tenerife.

Seguimiento con detectores digitales de radón

Ideal para control continuo en oficinas o escuelas.

Diagnóstico de radón en espacios laborales

Obligatorio según normativa si se superan ciertos niveles.

Services

a
a
EXPLORE THE FEATURES

Interior Design

Lorem ipsum dolor sit ameet. Aenean commodo nec ligula eget dolor. Aenean et massa. Cum sociis Theme elit nisi.

a
a
EXPLORE THE FEATURES

Graphic Design

Lorem ipsum dolor sit ameet. Aenean commodo nec ligula eget dolor. Aenean et massa. Cum sociis Theme elit nisi.

a
a
EXPLORE THE FEATURES

Product Design

Lorem ipsum dolor sit ameet. Aenean commodo nec ligula eget dolor. Aenean et massa. Cum sociis Theme elit nisi.

a

Ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget rhoncus, amet sem vel quam nunc semper libero, sit amet sem neque sed ipsum. Namet quam nunc. Lorem ipsum.

Emma Romero

construction simulator
a

Ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget rhoncus, amet sem vel quam nunc semper libero, sit amet sem neque sed ipsum. Namet quam nunc. Lorem ipsum.

Nathan Marshall

Engineering Manager
a

Ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget rhoncus, amet sem vel quam nunc semper libero, sit amet sem neque sed ipsum. Namet quam nunc. Lorem ipsum.

Jimmy Wells

Interior Designer

PREGUNTAS FRECUENTES

El radón en viviendas y lugares de trabajo

Una amenaza invisible que puede estar más cerca de lo que crees.

¿Cómo entra el radón en tu casa?

El radón se genera en el subsuelo y sube hacia la superficie. Cuando encuentra grietas, juntas o huecos en el suelo o paredes de un edificio, se filtra fácilmente al interior. Incluso puede atravesar materiales como el hormigón. Las tuberías, desagües y conductos también actúan como rutas de entrada.

La falta de ventilación en los hogares modernos —diseñados para ahorrar energía— ha agravado el problema, ya que permite que el gas se acumule más fácilmente en espacios cerrados. Además, el uso de materiales de construcción que emiten radón o el consumo de agua subterránea pueden aumentar aún más su concentración en el ambiente interior. Por ejemplo, al ducharse, el radón disuelto en el agua pasa al aire.

¿Cómo entra el radón en los espacios de trabajo?

Cualquier lugar cerrado puede estar expuesto al radón, dependiendo del nivel de riesgo de la zona. Centros como hospitales, escuelas, prisiones o edificios públicos, donde las personas permanecen largas horas, deben ser controlados por normativa si los niveles superan los 300 Bq/m³.

Algunos lugares tienen mayor riesgo: garajes subterráneos, spas, cuevas, plantas industriales o almacenes de agua subterránea, entre otros. En estos casos, el monitoreo debe ser constante y obligatorio.

Medición de la concentración de radón en los lugares de trabajo. ¿Cómo se estima?

La evaluación anual del radón implica colocar detectores pasivos de trazas en áreas de trabajo, preferentemente durante tres meses, excluyendo el periodo estival. En lugares subterráneos, se recomienda realizar mediciones que abarquen un año completo, aunque se recomienda dividirlas en cuatro periodos consecutivos de 3 meses. Estos análisis deben realizarse por laboratorios acreditados por ENAC, de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.

Obligaciones legales de las empresas respecto al gas radón

El Real Decreto 1029/2022 en España establece un marco para la protección de la salud contra los riesgos de exposición a radiaciones ionizantes, incluyendo el radón.

Concretamente en el "Artículo 75. Obligaciones del titular", se especifica:

Este reglamento obliga a ciertas empresas a estimar anualmente la concentración de radón en el aire en todas las áreas de trabajo que no estén al aire libre. Las principales obligaciones se pueden concretar en:

La medición en espacios específicos:

- Lugares de trabajo subterráneos, como minas, túneles o cuevas.

- Zonas donde se gestione o use agua subterránea, como balnearios y actividades termales.

- Plantas bajas y sótanos ubicados en áreas prioritarias según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Respecto a cuáles son los términos municipales de actuación prioritaria, existe un Proyecto de Instrucción del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en el que se indica:

Son términos municipales de actuación prioritaria contra el radón los clasificados como municipios de zona II en el Apéndice B del Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6, protección frente a la exposición al radón, aprobado por el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación.

CONFÍA EN NOSOTROS

¿Tienes dudas? ¿Quieres medir el radón en tu vivienda o lugar de trabajo?

En Contradon te ayudamos a detectar y controlar el gas radón con tecnología certificada, asesoramiento local y resultados que cumplen la normativa. Si vives en una zona de riesgo —como muchas en Canarias—, no esperes a que sea tarde.